Los juegos de orientación en la etapa escolar pueden tener un impacto significativo en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños, según varios estudios en el campo de la neurociencia. A continuación, compartimos algunas de las razones por las cuales los juegos de orientación pueden ser importantes en la etapa escolar:
- Estimulación de la actividad cerebral: La orientación requiere que los niños estén activamente involucrados en la resolución de problemas, lo cual puede estimular la actividad cerebral y mejorar el desarrollo cognitivo.
- Desarrollo de habilidades espaciales: Los juegos de orientación pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades espaciales, tales como la capacidad de visualizar y manejar objetos en el espacio así como desplazarse en diferentes direcciones. Estas habilidades pueden ser importantes en el desarrollo psicomotriz.
- Fomento de la actividad física: Los juegos de orientación pueden ser una forma divertida de fomentar la actividad física y la salud en los niños, lo cual también puede tener un impacto positivo en el desarrollo cerebral.
- Promoción de habilidades sociales: Los juegos de orientación pueden ser una actividad social, en la cual los niños trabajan en equipo para alcanzar un objetivo común. Esto puede ayudar a fomentar habilidades sociales y emocionales, como la comunicación y la resolución de conflictos.
- Estimulación de la curiosidad y el interés en la naturaleza: Los juegos de orientación pueden involucrar a los niños en la exploración de su entorno natural, lo cual puede estimular su curiosidad y fomentar su interés en la naturaleza y el mundo que los rodea.
Los juegos de orientación pueden ser una herramienta valiosa para la educación y el desarrollo de los niños y niñas en la etapa escolar, y la neurociencia ha demostrado que tienen múltiples beneficios para el desarrollo cognitivo y emocional.
Juego El Escape Laberinto
Referencias:
- Best, J.R. (2010). Effects of physical activity on children’s executive function: Contributions of experimental research on aerobic exercise. Developmental Review, 30(4), 331-551.
- Bojczyk, K.E. (2014). The effects of outdoor education programs on student outcomes: A review of literature. Journal of Outdoor Recreation, Education, and Leadership, 6(2), 151-162.
- Ewert, A.W., Placek, J.H., & Sibthorp, J. (2012). The effect of outdoor adventure education on the mental health of adolescents. Journal of Experiential Education, 35(3), 248-263.
- Linnér, R.K., & Rosander, P. (2018). Spatial skills and mathematics in primary school: What are the links and can we improve them? Frontiers in Psychology, 9, 1-10.
- Verburgh, L., Königs, M., Scherder, E.J.A., & Oosterlaan, J. (2014). Physical exercise and executive functions in preadolescent children, adolescents and young adults: A meta-analysis. British Journal of Sports Medicine, 48(12), 973-979.